
Lidiar con relaciones tóxicas
Lidiar con relaciones tóxicas
Las relaciones tóxicas son las que son unilaterales, con la persona en la relación que se prioriza sobre los demás. Esto viola Filipenses 2: 3, que dice que debemos poner a otros delante de nosotros mismos. La persona en una relación tóxica puede fingir preocuparse por los demás para que los demás sean útiles y valiosos, pero sus verdaderos motivos son egoístas y poco caritativas.
Identificar una relación tóxica
Identificar una relación tóxica requiere que preste mucha atención a ciertos signos. Por ejemplo, si una pareja te hace sentir insignificante y se apresura a criticarte, la relación podría ser tóxica. Otra señal es si su pareja lo culpa constantemente por sus pequeñas deficiencias y constantemente te hace sentir pequeño.
Uno de los primeros signos de una relación tóxica es la falta de límites. Las personas en relaciones tóxicas luchan por establecer límites y necesitan complacer a otros. Estas personas son llamadas quejas. Mientras que una relación saludable hace que las personas se sientan seguras, las relaciones tóxicas a menudo fomentan sentimientos de ansiedad y miedo. En estas relaciones, ambos socios parecen estar caminando sobre cáscaras de huevo y se sienten amenazados por sus parejas.
Otro signo de una relación tóxica es la culpa. Muchas víctimas de relaciones tóxicas se sienten culpables casi constantemente. Esta culpa puede ser directa o indirecta. Pueden estar resentidos o celosos de sus parejas. A veces, pueden perder a su pareja abusiva. La mejor manera de romper este ciclo es retirarse de la situación y tomar medidas para seguir adelante con su vida.
Una pareja tóxica socava sus fortalezas y desalienta sus sueños. Incluso pueden hacerte sentir insignificante, pequeño e indigno. También pueden hacerte sentir deprimido y enojado. Es probable que este tipo de pareja te haga sentir desesperado e incluso suicida. Si bien puede sentir que no tiene otra opción, puede encontrar formas de liberarse de esta relación tóxica identificando estos trece signos.
Lidiar con una relación tóxica
Tratar con una relación tóxica puede ser difícil, pero hay formas de mejorarla. Primero, debe ser compasivo con su pareja y dejar de concentrarse en el pasado. Esto le impedirá permitirse atascarse en sus sentimientos negativos. En cambio, usa esa energía para mejorar. Esto se puede hacer leyendo libros de autoayuda, practicando yoga, meditando u otras actividades de estilo de vida saludables. También puede buscar ayuda de un consejero de relaciones profesionales.
A continuación, debe establecer una red de soporte. Es importante pasar tiempo con familiares y amigos, y tomar nuevos pasatiempos. También puede hablar con un amigo de confianza sobre sus experiencias traumáticas en la relación. Esto le dará una salida para desahogar sus frustraciones y lo ayudará a construir un sistema de soporte más fuerte.
Otro aspecto importante de tratar con una persona tóxica es comprender que su comportamiento no es un reflejo de quiénes son. Pueden tratar de controlar a sus víctimas, ser pasivos-agresivos o lastimarlas físicamente. Estas personas a menudo continúan siendo abusivas porque la víctima les está permitiendo hacerlo.
Independientemente de la razón del comportamiento tóxico, debe comprender que una relación tóxica puede tener un efecto negativo en su salud. Si bien puede tener miedo de seguir adelante, es crucial reconocer y reconocer el problema. Una vez que te das cuenta de que estás en una relación tóxica, te dirigirás a una relación mejor y saludable.
Una relación tóxica también puede ser un drenaje en su tiempo y energía. Puede llevarlo a descuidar sus pasatiempos o tiempo libre. El estrés puede tener un impacto negativo en su salud y sus parejas. El estrés constante de su relación puede conducir al agotamiento físico y mental. Si su pareja no está contenta con la forma en que pasa su tiempo, puede conducir a una relación poco saludable.
Obtener ayuda de un terapeuta profesional es una buena idea. Es posible encontrar un consejero o terapeuta de relaciones en línea. Estos servicios ofrecen acceso a más de 20,000 terapeutas con licencia. Y sus tarifas son asequibles y comienzan en $ 60 por semana. También puede encontrar un terapeuta cerca de usted a través de BetterHelp.
Otro signo de una relación tóxica es un desequilibrio de poder. Un compañero se siente como el líder en la relación, mientras que el otro socio es pasivo y sumiso. Los desequilibrios de poder en las relaciones a menudo son muy difíciles de tratar. La persona que está controlando constantemente está socavando y perjudicando a la otra pareja.
Mantener la distancia con su madre tóxica puede ser difícil. A veces, es mejor evitar hablar con tu madre. Sin embargo, es importante asegurarse de no hacerle saber a su madre lo que está haciendo. De lo contrario, la cubierta reacciona negativamente.
Dejando una relación tóxica
Dejar una relación tóxica puede ser difícil, pero a veces es necesario. Antes de tomar la decisión de irse, considere su salud y bienestar emocional. Aunque es difícil, mereces estar en una relación en la que te sientas feliz y seguro. Afortunadamente, hay algunos consejos para ayudarlo a través del proceso.
Si no está seguro de qué hacer, comience haciendo una lista de los aspectos negativos de su relación. Estos factores deberían inspirarlo a dejar su relación tóxica. Algunos de estos factores son: el hecho de que su pareja no se responsabilice de sus acciones, o que culpen a otros por sus errores. Puede sentirse tonto o loco por plantear estos problemas, pero no dejes que estos sentimientos negativos te impidan dejar la relación tóxica.
Uno de los primeros signos de una relación tóxica es un deterioro de la salud física. Una relación tóxica causa estrés constante, lo que afectará a sus socios la salud en general. Hará que su pareja se agote sea miserable y física y mentalmente. Es posible que ni siquiera te des cuenta de que estás contribuyendo al estrés. Cuando te sientas mal, es probable que sigas las decisiones de tus socios sin cuestionarlas.
Dejar una relación tóxica no es un proceso fácil. Tomará tiempo para recuperarse de la experiencia. Mientras tanto, trate de construir un círculo de apoyo de amigos y familiares. Tener un sistema de apoyo de familiares y amigos reducirá en gran medida el estrés psicológico y facilitará la transición. También es posible que desee considerar un terapeuta, especialmente si tiene problemas para hacer frente al proceso.
Al dejar una relación tóxica, es importante mantenerse fuerte y cuidarse. Puede ser difícil admitir tus sentimientos a quienes te rodean. Incluso puede sentirse avergonzado o resentido. Durante estos tiempos, se pregunta constantemente qué sucederá después. Es importante recordar que la persona en una relación tóxica no le importa su felicidad;Solo quieren mantener el control.
Después de dejar una relación tóxica, debe dejar de comunicarse con su ex. Si te mantienes en contacto con ellos, abre la puerta para una posible reunión. Su ex puede intentar recuperarlo a través de tácticas manipuladoras y chantaje. Si te sientes incómodo hablando con ellos por teléfono, no deberías volver. Te mereces una vida saludable.
Si ha estado en una relación tóxica durante mucho tiempo, debe considerar buscar asesoramiento profesional. Ver a un terapeuta o consejero es una buena manera de comenzar a sanar. Puede ayudarlo a sentirse mejor consigo mismo y su relación. Un terapeuta puede ayudarlo a comprender su relación y brindarle estrategias para avanzar.
Dejar una relación tóxica es una decisión difícil de tomar. Puede parecer que te has fallado y estás renunciando a algo que es importante para ti. Sin embargo, recuerde que está tomando la decisión correcta para su felicidad.

Poemas para recuperar un amor
También te puede interesar

¿Cómo puedo olvidar un amor?
octubre 30, 2022Como olvidar a tu ex toxico
octubre 9, 2021